La epidemiología es, en la acepción más común, el
"estudio de las epidemias" es decir, de las enfermedades que afectan
transitoriamente a muchas personas en un sitio determinado.
En esta presentación se darán a conocer las necesidades, demandas,
problemas y prioridades en el campo de la salud de la comuna 3, región Este de la ciudad de buenos aires. Analizaremos la transición epidemiológica de
la misma.
Empezaremos nombrando las 6 primeras causas de mortalidad
dentro de la comuna.
Enfermedades del sistema circulatorio; tumores, enfermedades del
sistema respiratorio; enfermedades infecciosas y parasitarias y enfermedades
del sistema genitourinario; enfermedades del sistema digestivo. La mortalidad
por causas externas ocupa el sexto lugar.
Lo relacionaremos según la edad de cada grupo:
Ø En el grupo de 0 a 14 años la primera causa de Mortalidad son
las afecciones originadas en el período perinatal, las malformaciones
congénitas seguido por enfermedades del sistema respiratorio y la principal
causa de mortalidad infantil es el peso extremadamente bajo al nacer con un
8-95%, mientras que en la ciudad es de 7,9%.
Ø En el grupo de 15 a 64, se encuentran los tumores en primer lugar a lo que le siguen las enfermedades del sistema circulatorio y respiratorio. En estos dos grupos etarios la mortalidad por causas externas ocupa el 4º lugar.
Ø En el grupo de 65 y más las principales causas corresponden a enfermedades del sistema circulatorio, enfermedades del sistema respiratorio y tumores.
Ø En el grupo de 15 a 64, se encuentran los tumores en primer lugar a lo que le siguen las enfermedades del sistema circulatorio y respiratorio. En estos dos grupos etarios la mortalidad por causas externas ocupa el 4º lugar.
Ø En el grupo de 65 y más las principales causas corresponden a enfermedades del sistema circulatorio, enfermedades del sistema respiratorio y tumores.
Analizando estratos socioeconómicos, la población
de la Comuna 3 es mayoritariamente de estrato medio. Sin embargo, se encuentra
un elevado porcentaje de individuos de estrato bajo (14,0 %).
Es una comuna con menor ingreso familiar total mensual que el
del promedio de la ciudad, son predominantes los asalariados y cuentapropistas,
representando el 79,3% y el 19,0% respectivamente.
Lo que nos lleva a destacar la importancia de la cobertura de
salud para esta comuna, el cual presenta un valor elevado con respecto a las
demás comunas de la región.
El sector Salud y otros organismos Nacionales reconocen la
problemática respecto de la mortalidad por las enfermedades de tuberculosis, HIV,
suicidios y Mortalidad infantil en esta región. Cabe destacar que la comuna 3
guarda los valores más bajos con respecto a las demás comunas del Este.
Mortalidad por
Tuberculosis: Tasas por 100000 habitantes - Residentes - Comunas- Región Este –
Ciudad de Buenos Aires Año 2006
Mortalidad por
Agresiones: Tasas por 100000 habitantes - Residentes- Comunas- Región Este-
Ciudad de Buenos Aires Año 2006
Mortalidad por
Suicidio: Tasas por 100000 habitantes - Residentes- Comunas- Región Este-
Ciudad de Buenos Aires- Año 2006
Mortalidad por HIV:
Tasas por 100000 habitantes - Residentes - Comunas- Región Este – Ciudad de
Buenos Aires- Año 2006
Podemos establecer una estrecha
relación entre las tasas de tuberculosis y HIV puesto que la primera es una de
las enfermedades oportunistas mas vinculadas al HIV. Este ultimo debilita el
sistema inmunitario del huésped haciendo mas propenso a padecer una
tuberculosis activa.
Mortalidad infantil
La
región a la cual pertenece la comuna 3 guarda altos índices de mortalidad infantil con respecto a la tasa
de la ciudad de buenos aires. Siendo la principal causa de mortalidad el peso
extremadamente bajo al nacer.
TASA REGIONAL
TASA COMUNA 3
Mencionando
que la mortalidad infantil durante el primer año de vida puede dividirse en dos
etapas principales: la mortalidad neonatal que ocurre durante las primeras
cuatro semanas de vida y la mortalidad postneonatal que se produce durante el
resto del primer año de vida. La primera sirve como indicador del componente de
la mortalidad infantil que puede atribuirse a factores endógenos (vicios de
conformación congénita, nacimiento prematuro, consecuencias del parto, etc.),
mientras que la tasa postneonatal sirve como indicador de la mortalidad
infantil de origen exógeno (enfermedades infectocontagiosas, del aparato
respiratorio, diarrea y enteritis).
Se hace evidente que en la comuna 3 prevalecen
los casos de mortalidad postneonatal levemente sobre la neonatal.
Por
último damos a conocer la organización del sistema de salud de la comuna 3, los
cuales son:
- Hospital Ramos Mejía perteneciente al grupo 1 de vigilancia general e Intensificada para el control de su área programática, recibiendo información de los subnodos públicos (CeSAC N°11, Médicos de cabecera, centros médicos barriales, centro odontológico y centro de salud mental) y privados.
- Hospital santa lucia: perteneciente al grupo 3, es un hospital que está especializado en la oftalmología.
- CeSAC11: este centro de salud está especializado en la prevención de Prevención de SIDA, ETS, Cólera y Dengue , Educación Alimentaria , Juegoteca para Niños con Problemas de Comunicación , Procreación Responsable , Tercera Edad
- Centro médico barrial: Que es para la promoción y prevención de la salud mental. Y cuenta con talleres y grupos terapéuticos para adultos mayores y un programa de prevención, asistencia y reinserción social en droga dependencia.
- Tiene 4 consultorios de médico de cabecera y 5 centros odontológicos y los centros médicos barriales N° 6, N°21 y N°29.
Todas
estas áreas de salud son un gran punto estratégico para esta comuna, brindando
las necesidades que necesitan.
fuente:
*http://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/wp-content/uploads/2015/04/ir_2011_479.pdf
*http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/asis_2006_n3.pdf
*http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/informe_de_comunas_y_regiones_sanitarias_2008_0.pdf